
La edad no es lo único que determina si un coche es clásico o no. De hecho, no es nada fácil determinar la diferencia entre un coche clásico o un coche simplemente viejo.
Lo primero que debes saber es que no depende de la antigüedad del vehículo, aunque no deja de ser un factor importante.
Hay coches que nacen siendo un coche clásico mientras que otros, es probable que no lleguen a ser un coche clásico aunque cumplan lo que llamamos “la mayoría de edad”. Según la administración, se establece que un coche es clásico si supera los 25 años de edad pero es simplemente un inciso para discernir qué coches pueden atenerse a la exención de impuestos pero una cosa muy diferente es hablar de un vehículo histórico. Y por ello os vamos a explicar en qué consiste cada cosa.

La mayoría de los Ayuntamientos, establecen la edad de 25 años para que un vehículo se pueda considerar, sin embargo, esto es algo que compete a cada administración. Existen algunos ayuntamientos que añaden una coletilla a esta antigüedad y dicen que sólo son clásicos aquellos vehículos que hubiesen cumplido ya los 25 años cuando se declaró la exención de dicho impuesto. Pero vamos a lo importante.
¿Qué es un coche histórico?
Cuando hablamos de coches clásicos o históricos, estamos hablando de una cosa muy diferente. Para poder ser catalogado como vehículo histórico, se deben cumplir una serie de requisitos, principalmente la originalidad o, si está modificado, que lo esté de acuerdo a las preparaciones que se hacían en su época.
Puede ocurrir, que un coche antiguo sea preparado especialmente para pruebas deportivas. De esta manera, se puede lograr que un Seat 124 sea tomado como modelo y modifique su mecánica para transformarlo en una bestia de más de 100 CV. En este caso estaríamos hablando de la transformación de un coche clásico.

Otra cosa diferente es cuando se utiliza un, por ejemplo, Renault 8 TS y se realizan sobre él las modificaciones propias de la época pero variando detalles como las caídas de la suspensión, la carburación o la personalización. Es decir, siempre que se trate de técnicas y modificaciones que ya se realizaban en su día, se puede considerar que no alteran la originalidad del vehículo y por tanto se trataría de un coche histórico.
Qué debes hacer para obtener la catalogación de coche histórico
Si tienes un coche clásico y lo quieres matricular como histórico hay dos formas de obtener la catalogación:
- Si tu coche ya tiene matrícula española en vigor, al solicitar la documentación como vehículo histórico se te dará un nuevo permiso de circulación y una nueva matrícula de coche histórico (empiezan por una H, tienen 4 números y 3 letras), pero no perderás la antigua matrícula. Podrás circular con una o con la otra.
- Si tu coche no tiene una matrícula española en vigor (porque esté dado de baja, se haya perdido la documentación original o lo hayas importado), podrás matricularlo como vehículo histórico. En este caso, también tendrá dos matrículas, una nueva normal -que será la que le corresponda como si se hubiese matriculado nuevo- y la de vehículo histórico.
¿Quieres saber más? ¡Consúltanos cualquier duda!